
* Ovocito
1.-Membrana Plasmática : es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extra celular) de éstas. Además, se asemeja a las membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas.
5.-corona radiante: la capa de las celulas foliculares formas la corona radiante o corona radiata, cuya función es envolver y proteger a la germinal femenina.
6.-pronucleo ovular : Es el núcleo de los gametos. Posee la mitad del números de cromosomas de los nucleos de las otras celulas no reproductivas. Durante la fecundación los pro-nucleos de un ovulo y al menos un espermatozoide se fucionan para crear el nucleo unico edl cigoto.
*Espermatozoide
1.-acrosoma: El acrosoma es un pequeño deposito situado en el extremo apical de la cabeza del espermatozoide, cuya misión es la separacion progresiva por efecto colaborativo de varios espermatozoides de las celulas del cúmulos que rodean al ovocito, mediante la hidrolisis del polímero que las mantiene unidas, el acido hialuronico.
3.-nucleo: Es la única parte que entra a su citoplasma, dejando atras la membrana ya vacia, para luego fusionarse con el nucleo del ovocito, complementarse como celula diploide y empezar la división celular (mitosis). Por lo tanto, como las mitocondrias y todo lo demas del gameto masculino se unen al cigoto, todas las mitocondrias de la nueva celula provienen de la parte materna. .
4.-pieza media: La pieza media (4 o 5 pm de longitud) posee una gran cantidad de mitocondrias concentradas en una vaina helicodial que proveen de energia al espermatozoide, produciendo ATP
5.-espiras de mitocondrias: Concentradas en una vaina helicoidal, que proveen de energia al espermatozoide, produciendo ATP.
6.-Flagelo: El flagelo le ayuda a ser una célula con arta movilidad, capas de desplazarse libremente. Y cumplir con su principal cometido:fecundar al ovocito e introducir en el su material genetico.
FUNCIONES DE LAS HORMONAS
*Hormona Estradiol: Es la hormona sexual femenina del grupo del estrógenos.Se sintetiza en los ovarios y participa en el desarrollo sexual de la mujer. Si nos referimos al calendario del ciclo ovulatorio, el ciclo basado en 28 días, el estradiol se sintetiza antes de la ovulación, para estimular la secreción del moco uterino, que tiene caracteristicas fertiles, importante para que los espermatozoides lleguen al óvulo. El estradiol tambien estimula el engrosamiento del endometrio, la membrana que reviste internamente el útero.
*Hormona Progesterona: la progesterona es un hormona esteroide implicada en el sexo femenino en el ciclo menstrual , el embarazo (apoya la gestacion) y la embriogenesis de los seres humanos y otras especies. La progesterona pertenece a una clase de hormonas prostágenos , y su principal origen natural es humano .La progesterona no debe confundirse con progestagénos que son producidos sinteticamente.
*Hormona Prolactina: La prolactina es una hormona segregada por la parte anterior de la hipófisis, la adenohipófisis que estimula la produccion de leche en las Glándulas Mamarias y la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo. Las hormonas que tienen efecto sinérgico son : los estrogenos, la progesterona y la GH
*Alantoides: Es una dependencia del tubo digestivo y crece entre el amnios y el corión. En las aves sirve de deposito de desechos nitrogenados, deposita el acido úrico en forma de cristales para ser votado en cuanto la cría rompa la cascara del huevo. En el ser humano no tiene una función en especial, tan sólo propoprciona vasos a la placenta.
*Corion: se forma en la porcion externa del pliegue original de la pared corporal.En el caso del huevo, es la parte mas externa del cascaron y en los mamiferos esta proxima a las celulas de la pared uterina. A partir de esta membrana se forma la porcion fetal de la placenta. El corion, ademas secreta la hormona gonadotrofina coriónica humana qe asegura la continuidad del embarazo hasta qe la placenta entre en actividad.
*El saco vitelino: En la especie humana no cumple un rol tan importante, solo sirve para demostrarnos el desarrolo progresivo del embrion. En un comienzo el embrion se nutre a traves de la desintregración enzimatica de las celulas qe lo rodean y por nutrientes extraidos de la sangre de la madre mediante la planta. Hay diferentes maneras de suministrar nutrientes al embrión. Por ejemplo, en los peces el contenido de vitelio tiene suficientes proteinas, grasas e hidratos de carbono para alimentar al embrión. Luego de entrar en el medio acuatico obtiene obtiene otros nutrientes que faltaban para completar su crecimiento
*endometritis:Inflamacion de la mucosa uterina.
*Hipofisis: Glandula endocrina en la base del craneo.
*Foliculo: pericarpio membranoso que contienen algunas plantas.
http://www.camara.cl/prensa/noticias_detalles.aspx?prmid=36635
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-básico/ciencias-naturales/estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos/2009/12/60-5892-9-sistema-reproductor-femenino.shtml
http://www.biopps.com/article.php?query=mencionados&story=spermatozoo-espermatozoide- fisiologia
http://www.veterinaria.org/asociaciones/aevedi/00076CV.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Acrosoma
http://www.diagnosticomedico.es/descripcion/Espacio_Perivitelino--9449.html
http://www.ferato.com/wiki/index.php/Progesterona
http://html.rincondelvago.com/anexos-embrionarios.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Espermatozoide#Flagelo:_cuello.2C_pieza_media.2C_cola.2C_pieza_terminal
http://es.wikipedia.org/wiki/Prolactina
http://es.wikipedia.org/wiki/Estradiol
http://www.preparatoriaabierta.com.mx/biologia-2/images/biologia-2e_img_25.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario